El Gobierno nacional tiene en sus planes una modificación importante en la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). La propuesta es aumentar la edad jubilatoria tanto para mujeres como para hombres, con la posibilidad de llevar ambas a los 75 años. Este cambio sería uno de los primeros temas a tratar en el recientemente creado Consejo de Mayo, presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Contexto y Objetivos
La intención final es una amplia reestructuración del sistema previsional. Para lograrlo, se busca equiparar la edad de jubilación entre géneros y garantizar una mayor sostenibilidad del sistema.
Detalles Relevantes
- Edad Jubilatoria Actual:
- Mujeres: 60 años.
- Hombres: 65 años o más.
- Propuesta:
- Equiparar la edad jubilatoria de ambos géneros.
- Posibilidad de llevarla a los 75 años.
- Consideraciones:
- Quienes ya tienen la edad para jubilarse pueden acceder a una moratoria cuyas cuotas se ajustan según la «unidad de pago de deuda previsional»
- En caso de aprobarse, las mujeres que no tengan 30 años de aportes no deberán esperar 5 años adicionales para jubilarse.
Los argumentos a favor y en contra de esta propuesta son los siguientes:
Argumentos a Favor:
- Equidad de Género:
- Equiparar la edad jubilatoria elimina la disparidad entre hombres y mujeres, promoviendo la igualdad de oportunidades y derechos.
- Sostenibilidad del Sistema:
- Aumentar la edad jubilatoria podría aliviar la presión sobre el sistema previsional, especialmente considerando el aumento de la expectativa de vida.
- Más personas en edad laboral contribuirían al sistema durante más tiempo.
- Moratoria para Quienes Cumplen la Edad:
- La moratoria permite a quienes ya tienen la edad jubilatoria acceder a beneficios sin esperar más tiempo.
- Esto podría beneficiar a mujeres con menos de 30 años de aportes.
Argumentos en Contra:
- Impacto en la Calidad de Vida:
- Jubilarse a los 75 años podría afectar la calidad de vida de las personas, especialmente en trabajos físicamente exigentes.
- ¿Podrán mantenerse activas y saludables hasta esa edad?
- Desigualdades Sociales:
- No todos tienen las mismas oportunidades laborales ni acceso a empleos formales.
- ¿Cómo afectaría esto a quienes no pueden cumplir con los requisitos?
- Discusión sobre la Moratoria:
- Algunos consideran que la moratoria podría ser injusta para quienes han aportado durante toda su vida laboral.
- ¿Es justo que quienes no aportaron tanto tengan los mismos beneficios?
En última instancia, este tema es complejo y requiere un análisis profundo. La sociedad debe considerar tanto la equidad como la sostenibilidad al tomar decisiones sobre la edad jubilatoria.
Para las mujeres que están cerca de la edad jubilatoria actual, este proyecto podría tener varios impactos:
- Moratoria Acelerada:
- Si se aprueba la reforma, las mujeres que ya cumplen con la edad actual podrían acceder a una moratoria acelerada.
- Esto les permitiría jubilarse sin esperar los 5 años adicionales que actualmente se requieren para quienes no tienen 30 años de aportes.
- Planificación Financiera:
- Las mujeres cercanas a la jubilación deberían revisar su planificación financiera.
- ¿Tienen suficientes ahorros o aportes para mantenerse durante la espera hasta los 75 años?
- Salud y Calidad de Vida:
- Aumentar la edad jubilatoria podría afectar la salud y calidad de vida de quienes ya están cerca de la jubilación.
- ¿Podrán mantenerse activas y saludables hasta los 75 años?
En resumen, las mujeres próximas a la edad jubilatoria actual deberían considerar cómo esta propuesta afectaría sus finanzas y bienestar.
Reflexiones Finales
Este proyecto plantea desafíos y debates sobre la equidad de género, la sostenibilidad del sistema y el impacto en la vida laboral de las personas. Sin duda, seguirá siendo un tema de interés y discusión en la sociedad argentina.
- Equidad de Género:

