Iguacel, exfuncionario de Macri, crea Bentia y aterriza en YPF con cuatro áreas petroleras valuadas en u$s100 M. Hoy, sin expertis, genera polémica.
Javier Iguacel, exministro de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri y denunciante clave en la causa Vialidad contra Cristina Kirchner, protagoniza ahora una llamativa maniobra empresarial: se quedó con cuatro áreas clave de YPF, pese a no contar con experiencia en el sector petrolero, y logró acceder a un negocio valuado en 100 millones de dólares anuales.
El dato no es menor: Iguacel creó su empresa con un capital inicial de apenas u$s6.250 y, en tiempo récord, logró que le adjudicaran zonas codiciadas de Vaca Muerta. Un salto meteórico del sector público al privado que genera polémica.
De Vialidad Nacional a empresario petrolero
La carrera de Iguacel en la función pública comenzó en diciembre de 2015, cuando fue designado al frente de Vialidad Nacional. En junio de 2018 pasó a ocupar el ministerio de Energía en reemplazo de Juan José Aranguren, y permaneció en el cargo hasta enero de 2019.
Su última función institucional fue como intendente de Capitán Sarmiento entre 2019 y 2023. Sin embargo, tras su paso por la política, reapareció como empresario vinculado al negocio del petróleo.
Así fue la maniobra: de la licitación al control de Vaca Muerta Norte y Sur
Todo comenzó el 7 de abril de 2024, cuando el Banco Santander lanzó una licitación para la venta de 55 áreas convencionales de YPF en distintas provincias, bajo el denominado Plan Andes.
Apenas tres meses más tarde, el 28 de junio, se constituyó Bentia Energy S.A., la flamante empresa presidida por Iguacel. En el directorio figura Lucas Logaldo, quien también fue funcionario durante el macrismo: se desempeñó como jefe de Gabinete en el Ministerio de Energía.
La adjudicación llegó el 5 de agosto de 2024, cuando Bentia Energy se quedó con los clusters Vaca Muerta Norte y Sur, en la provincia de Neuquén. La velocidad del proceso y la magnitud del negocio generaron suspicacias en el sector.
“Consigue quedarse con áreas importantes”
El periodista Ariel Zak, sintetizó así el caso: “Estamos ante un exfuncionario devenido empresario que, sin ser brillante ni contar con trayectoria en el rubro, consigue quedarse con áreas importantes asignadas por YPF”.
Bentia Energy fue fundada con un capital ínfimo en relación al negocio que maneja: u$s6.250 frente a un ingreso estimado de u$s100 millones al año.
Iguacel, la denuncia a Cristina y su nuevo perfil empresario
Javier Iguacel no solo fue funcionario de peso durante el macrismo, sino también el impulsor de la denuncia que dio origen a la causa Vialidad, expediente judicial que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta.
Ahora, reconvertido en empresario energético, logró acceder a uno de los negocios más rentables del país: la explotación de áreas estratégicas de Vaca Muerta, la formación no convencional más prometedora de América Latina.

