El huracán Milton provocó fuertes vientos, una marejada ciclónica mortal e inundaciones en gran parte de Florida tras tocar tierra en la costa del Golfo como tormenta de categoría 3. Tras debilitarse a una tormenta de categoría 1 a medida que avanzaba por Florida a primera hora del jueves, se produjeron cortes de electricidad generalizados que afectaron a 3 millones de residentes.
El ciclón tenía vientos máximos sostenidos de 205 km/h cuando llegó a Siesta Key, al sur de la poblada región de Tampa Bay, según el Centro Nacional de Huracanes. El huracán estaba provocando mareas de tempestad mortales en gran parte de la costa del Golfo de Florida, incluidas zonas densamente pobladas como Tampa, San Petersburgo, Sarasota y Fort Myers.
A continuación el minuto a minuto de las noticias más importantes sobre el avance de Milton hacia los Estados Unidos:
La situación actual de St. Petersburg tras paso del huracán Milton

El huracán que azotó St. Petersburg ha dejado una estela de devastación, afectando gravemente a los residentes y la infraestructura local. En especial, el campo Tropicana, que sufrió daños significativos en su techo, tal como informaron en The Washington Post. La ciudad enfrenta un panorama desolador tras la tormenta que dejó a sus habitantes sin servicios básicos como agua y electricidad. Los escombros se acumulan en los sitios más afectados, y numerosos edificios han sufrido desperfectos estructurales.
Una imagen impactante del desastre la ofrece Sherl Hackett, una vecina que sobrevivió al huracán refugiándose en su apartamento de gran altura. Hackett describió los eventos a The Washington Post: “Fue realmente aterrador anoche. El viento rugía. Todo volaba por todas partes. Temía por mi vida”, una declaración que retrata perfectamente el pánico que vivieron muchas personas.
El cierre de los puentes principales que conectan la ciudad peninsular con el continente ha complicando aún más la situación, ya que permanecen clausurados debido a inspecciones de seguridad tras el paso del huracán. Los residentes deben enfrentar estas dificultades logísticas mientras intentan recuperar algo de normalidad.

Las condiciones de vida son particularmente difíciles sin acceso a agua corriente ni servicios de alcantarillado. Hackett compartió su experiencia sobre estas dificultades básicas, destacando la magnitud de la emergencia que no solo afecta a su edificio, sino también a la vida cotidiana de todos los ciudadanos afectados.
Con los reportes de daños aún emergiendo, la comunidad de St. Petersburg se prepara para una larga recuperación llena de desafíos. A pesar del impacto del desastre natural, los residentes como Hackett muestran un sentido de comunidad y esperanza, decididos a reconstruir y avanzar. El relato de estos acontecimientos refleja la resiliencia de una ciudad que enfrenta tiempos difíciles con determinación y solidaridad.
En pocas líneas:
- Las primeras imágenes de los daños causados por el huracán Milton en Florida
- El condado de St. Lucie reportó 4 muertos tras paso de Milton
- Tres millones de personas quedaron sin electricidad en Florida
- El huracán Milton se degradó a categoría 1, pero las autoridades mantienen las alertas por inundaciones repentinas
- El Huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key y arrasó la costa del Golfo de Florida con vientos de 195 km/h
Las primeras imágenes de los daños causados por el huracán Milton en Florida
El peligroso ciclón tocó tierra la noche de este miércoles en Siesta Key, cerca de Sarasota, en la costa oeste del estado. La tormenta llegó con vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora, generando gran preocupación en la zona

Imágenes cortesía de:
¿Tu vehículo eléctrico puede incendiarse tras un huracán?
Es un problema relativamente raro, pero el riesgo es real. Esto es lo que tienes que saber

Las autoridades de Florida advirtieron a los residentes que alejaran sus vehículos eléctricos de las posibles zonas inundables antes del paso del huracán Milton para evitar el riesgo de que los coches se prendieran en llamas tras quedar sumergidos en agua salada durante periodos prolongados.
Ron DeSantis: anticipamos fallecimientos tras tornados en Florida

Florida enfrenta una difícil situación tras el paso del huracán Milton, con más de tres millones de personas sin electricidad. Ron DeSantis, gobernador del estado, informó que el fenómeno climático ha causado múltiples problemas, incluyendo tornados que afectaron la costa este de Florida. “Anticipamos que habrá muertes confirmadas debido a estos tornados”, afirmó DeSantis durante una entrevista con CNBC.
Durante la noche, se llevaron a cabo operaciones de rescate en diversas áreas, como destacó DeSantis. Los efectos de Milton no se limitaron a la interrupción del suministro eléctrico; también se produjo un preocupante aumento del nivel del mar en lugares como Daytona Beach y Saint Augustine. “Incluso en el centro de Florida, en ciudades como Orlando, las precipitaciones han sido tan intensas que estamos enfrentando episodios de inundación”, agregó el gobernador, resaltando la magnitud de la tormenta.
Milton continua su trayectoria afectando Florida
El Centro Nacional de Huracanes publicó su más reciente actualización sobre la trayectoria del huracán Milton, que ha dejado a su paso inundaciones, cortes de energía para millones de residentes y daños estructurales en diversas ciudades de Florida.
Miami Beach amanece tranquila tras el paso del huracán Milton
Tras el paso del huracán Milton, que tocó tierra en Florida como una tormenta de categoría 3, Miami Beach amaneció este jueves con una temperatura agradable de 26 grados y cielos parcialmente nublados. El huracán, que se debilitó a categoría 1 al atravesar el estado, dejó su huella en el oeste de Florida, pero la situación en Miami Beach parece haberse normalizado rápidamente.
Esta mañana, locales y turistas comenzaron a pasear como de costumbre, tomando fotografías del tranquilo paisaje. En la playa, la arena se muestra alisada por el viento, con reposeras y sombrillas aún en su lugar, una señal de que no se preveían fuertes ráfagas en esta zona. Durante huracanes anteriores como Irma, el mobiliario solía ser retirado por precaución, algo que no ocurrió esta vez.
A medida que avanza la mañana, los restaurantes a lo largo de la Ocean Drive comienzan a sacar sus mesas y sillas a la calle, después de haberlas guardado como medida de protección. Situaciones similares se ven en la Española Way y la popular peatonal Lincoln Road, donde los comercios poco a poco recuperan su actividad habitual tras el paso de la tormenta.
El huracán Milton, que dejó sin electricidad a más de 3 millones de personas y causó graves inundaciones en áreas como Tampa y San Petersburgo, parece haber tenido un impacto menor en Miami Beach, donde las actividades cotidianas ya están retomándose.
Fuerza del huracán Milton provocó el colapso de grúa en San Petersburgo
El edificio afectado, hogar de múltiples empresas, fue impactado en medio de las violentas condiciones climáticas provocadas por la tormenta. Crédito: x/ Jeff Piotrowski/Neha Bisht
Una gran sección de una grúa de construcción se desplomó, creando un enorme agujero en el lateral de un edificio en San Petersburgo. Durante la noche del miércoles, los fuertes vientos del Huracán Milton superaron la capacidad de resistencia de la maquinaria, que cayó sobre una estructura adyacente donde se encuentran varias oficinas, incluido el Tampa Bay Times.
Según declaraciones de las autoridades, el colapso se produjo debido a que la grúa no pudo soportar la fuerza de los vientos desatados por el temporal. El hecho se registró durante altas horas de la noche, exacerbando la preocupación de los residentes, quienes se expresaron sorprendidos ante tal hecho.
Hoteles en el sur de Florida repletos tras el paso del huracán Milton
Después del paso del huracán Milton anoche por la costa oeste de Florida, miles de evacuados continúan refugiados en hoteles del sur del estado, en ciudades como Weston, Fort Lauderdale y Doral, que permanecen completamente llenos, según Telemundo 51.
Patrick Killbem, residente de la Bahía de Tampa, alojado en un hotel de Doral, expresó a la reportera Arly Alfaro: “Me parte el corazón no saber qué le pasó a mi casa”. Al igual que él, muchos evacuados aún no pueden regresar a sus hogares por los daños causados por la tormenta.
Daniel Smith, quien llegó desde Naples, comentó: “Están uno detrás del otro. Irma en 2017, Ian en 2022, y ahora Milton”, dijo refiriéndose a la creciente frecuencia de los huracanes.
La tensión por la alta ocupación de los hoteles persiste. Ana María Coen, hospedada en Weston, indicó: “El hotel está lleno de familias refugiadas, la gente está nerviosa”, según relató a Telemundo 51.
Más del 60% de la ciudad de Bradenton no tiene luz
Melanie Bevan, jefa de policía de Bradenton, advirtió sobre el peligro de los cables eléctricos caídos tras el paso del huracán Milton por Florida. Según declaraciones recogidas por NBC News, la oficial indicó que “probablemente” más del 60% de la ciudad carece de electricidad. La funcionaria pidió a los residentes tomar precauciones, incluso después de la tormenta, debido a los riesgos asociados con las líneas eléctricas derribadas.
El condado de St. Lucie reportó 4 muertos tras paso de Milton
El condado de St. Lucie informó que dos tornados tocaron tierra el miércoles, originados por Milton, causando cuatro muertes confirmadas por el médico forense local. Estos eventos impactaron tanto la ciudad de Port St. Lucie como áreas no incorporadas, provocando daños significativos en varias viviendas y estructuras.
Según un comunicado oficial, los equipos de respuesta a emergencias y servicios públicos están trabajando en labores de respuesta y recuperación. “Varias casas y estructuras en todo el condado de St. Lucie han sufrido daños significativos”, destacaron las autoridades.
El condado de St. Lucie está a aproximadamente 200 kilómetros al norte de Miami, dependiendo del punto exacto de partida y llegada. El viaje en automóvil suele tomar alrededor de 2 horas y 15 minutos, dependiendo del tráfico.
Tres millones de personas quedaron sin electricidad en Florida
Más de 3 millones de clientes sufrieron interrupciones en el servicio eléctrico en Florida tras el paso de Milton, la tormenta que dejó su marca al tocar tierra la noche del miércoles al sur de Tampa, en las cercanías de Sarasota. El fenómeno meteorológico, catalogado como un “huracán poderoso”, se trasladó rápidamente hacia la costa este a primeras horas del jueves, reportó Fox News.
NHC actualizó la trayectoria del huracán Milton
El Centro Nacional de Huracanes actualizó la trayectoria del fenómeno que azotó Florida el 9 de octubre y continúa su camino dejando a su paso inundaciones, tornados, daños estructurales y cortes de energía.
Tampa sufrió daños extensos tras paso de Milton

Tampa enfrenta “daños extensos” tras el paso del huracán Milton, que dejó árboles caídos y provocó cortes de electricidad que afectaron a medio millón de personas, reportó NBC News. En una conferencia de prensa, la alcaldesa Jane Castor instó a los habitantes a permanecer en sus hogares. Los funcionarios municipales necesitan tiempo para evaluar los daños y garantizar la seguridad de la población.
La alcaldesa subrayó que la ciudad se salvó de la marejada ciclónica prevista, afirmando que “eso es lo que realmente nos preocupaba”, aunque el riesgo de inundaciones persiste. Los esfuerzos por restaurar el orden requieren que los ciudadanos cooperen quedándose resguardados hasta nuevo aviso. Las autoridades trabajan para asegurar las condiciones normales y evaluar las secuelas generadas por este fenómeno climático.
Alertan por los peligros del monóxido de carbono durante y después del devastador huracán Milton
La Comisión de Seguridad de EEUU advirtió sobre los riesgos mortales durante las tormentas. Los expertos recomiendan cómo protegerse al usar equipos de generación de energía

(HealthDay News) – Los vientos fuertes y las lluvias torrenciales son peligrosos, pero hay un asesino silencioso que acecha tras huracanes como Milton: el monóxido de carbono.
Cómo debe responder Florida al huracán Milton
Tormentas como ésta plantean preguntas incómodas sobre el futuro del estado

El número de muertes causadas por el huracán Milton, que azotó la costa oeste de Florida el 9 de octubre, no se contabilizará hasta días después de que la tormenta haya barrido la península y se haya adentrado en el Atlántico. La magnitud de los daños causados no se conocerá hasta mucho después de que las aguas bajen de las zonas inundadas. Tampoco está claro cómo se adaptarán Florida y otros lugares propensos a las tormentas al cambio climático. Pero deben hacerlo.
Los equipos de rescate trasladaron a personas a un lugar seguro en el área de Tampa y trabajan para reabrir las carreteras

La Oficina del Sheriff del Condado de Hillsborough ha iniciado operaciones de rescate en al menos un vecindario.
“Nuestros equipos están en el terreno, trasladando a la gente a un lugar seguro”, dijo la oficina del sheriff en Facebook.
El sheriff Chad Chronister dijo en una publicación que los equipos han estado respondiendo a las llamadas desde la madrugada del jueves.
“Nuestros equipos de corte están cortando árboles, tratando de abrir algunas de las carreteras. Hay cables eléctricos y árboles caídos por todas partes. Por favor, quédense en el interior. Les avisaremos cuando sea seguro salir”, dijo.
Los funcionarios del condado de Pinellas, donde se encuentra St. Petersburg, muy afectado, también instan a los residentes a que se queden donde están.
El huracán Milton se debilito a categoría 1 pero sigue siendo peligroso

Milton debilitó a una tormenta de categoría 1 a medida que avanzaba por Florida la madrugada del jueves. Los cortes de energía fueron generalizados y se han reportado muertes por el mal tiempo.
El ciclón tenía vientos máximos sostenidos de 120 mph (205 kph) cuando tocó tierra en Siesta Key, al sur de la poblada región de la Bahía de Tampa, dijo el Centro Nacional de Huracanes. El huracán estaba provocando una marejada ciclónica mortal en gran parte de la Costa del Golfo de Florida, incluidas áreas densamente pobladas como Tampa, St. Petersburg, Sarasota y Fort Myers.
Al menos cinco hospitalizados tras el paso de varios tornados en comunidades de Florida

Cinco personas fueron trasladadas a hospitales después de que varios tornados golpearan las comunidades de Wellington, Acreage y Loxahatchee en el condado de Palm Beach, según informaron las autoridades locales. Los equipos de rescate respondieron a múltiples llamados de emergencia que reportaban personas atrapadas en sus viviendas y vehículos debido a los destrozos causados por los fuertes vientos.
Entre los heridos, tres presentaban lesiones graves y otros recibieron atención en el lugar por heridas leves. Los bomberos encontraron viviendas con daños importantes y vehículos que habían sido desplazados por la fuerza del viento. Ante la situación, se pidió a los residentes mantenerse alejados de las zonas afectadas por la gran cantidad de escombros y el riesgo de cables eléctricos caídos, que han dejado algunas calles intransitables.
Más de 3 millones de usuarios se encuentran sin servicio eléctrico en Florida por el avance del huracán Milton

Más de 3 millones de hogares y negocios en Florida han quedado sin suministro eléctrico tras el impacto del huracán Milton, según el portal especializado poweroutage.us. Las áreas más afectadas se concentran en la región de Tampa Bay, donde condados como Hardee han registrado apagones en casi la totalidad de sus usuarios, y en Manatee, donde más del 80% de los clientes se encuentra sin electricidad.
La cantidad de interrupciones en el servicio podría aumentar a medida que Milton, ahora clasificado como huracán de categoría 1, se desplaza hacia la costa este de Florida. Las autoridades locales todavía no han podido evaluar completamente el alcance de los daños y esperan a la luz del día para comenzar con las tareas de recuperación.
Se mantienen las alertas meteorológicas mientras Milton avanza por Florida

Las autoridades mantienen múltiples alertas meteorológicas en Florida y sus alrededores a medida que el huracán Milton sigue provocando fuertes lluvias y vientos dañinos en la región.
El Centro Nacional de Huracanes informó que continúa vigente una advertencia de marejada ciclónica, que supone riesgo de inundaciones peligrosas, para la costa oeste de Florida desde Flamingo hasta el río Anclote, incluyendo las zonas de Charlotte Harbor y la Bahía de Tampa.
Además, se emitió la misma alerta para áreas de la costa este, desde Sebastian Inlet en Florida hasta Altamaha Sound en Georgia, cubriendo el río St. Johns.
Por otro lado, se mantiene una advertencia de huracán para el litoral occidental de Florida, abarcando desde Bonita Beach hasta el río Suwannee, y también para la costa este, desde la línea divisoria de los condados de St. Lucie y Martin hasta Ponte Vedra Beach.
Las advertencias de tormenta tropical afectan, además, a los Florida Keys, el Lago Okeechobee y partes de las Bahamas, como Grand Bahama, Abacos y Bimini, donde se esperan condiciones adversas en las próximas horas.
Rescatan a residentes de Pinellas tras las inundaciones provocadas por el huracán Milton
Rescatistas asistieron a varios residentes del condado de Pinellas, donde las inundaciones provocadas por el huracán Milton alcanzaron altos niveles dentro de algunas viviendas.
Jennifer Hubbard, meteoróloga coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), informó a CNN que se espera que las lluvias persistan y que continúen las ráfagas de viento mientras Milton se desplaza hacia la costa este este jueves por la mañana.
Las autoridades prevén inundaciones fluviales “moderadas a graves” a lo largo de la semana debido a la cantidad de lluvia acumulada por la tormenta.
Hubbard señaló que el impacto de la caída de agua se sentirá hasta la próxima semana en las comunidades afectadas, como St. Petersburg, Clearwater y Dunedin.
Milton avanza hacia el noreste de Florida con fuertes vientos y lluvias torrenciales
Milton continúa avanzando hacia el noreste de Florida con vientos sostenidos de 137 km/h y lluvias torrenciales que afectan especialmente a las regiones del norte y este del estado. Se prevé que la tormenta se desplace hacia el océano Atlántico en las primeras horas de este jueves.
El fenómeno ha dejado intensas precipitaciones en su recorrido por Florida, incrementando el riesgo de inundaciones y afectando la visibilidad en varias carreteras principales. Las autoridades locales recomiendan extremar las precauciones mientras el huracán se aleja hacia la costa este.
El huracán Milton reduce la velocidad de sus vientos a 137 kilómetros por hora
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Milton redujo su velocidad de vientos sostenidos a 137 km/h a las 3 am (hora del este), lo que lo mantiene como un huracán de categoría 1 más de seis horas después de tocar tierra.
Según el NHC, el fenómeno se encontraba a 72 kilómetros al este-sureste de Orlando y avanzaba en dirección este-noreste a 26 km/h.
Milton tocó tierra la noche de este miércoles como un huracán de categoría 3 cerca de Siesta Key, Florida. En las primeras horas de la mañana se registró una ráfaga de 130 km/h en el Aeropuerto Internacional de Daytona Beach, reflejando la intensidad con la que el ciclón continúa impactando la región.
Las autoridades de Florida evalúan los daños causados por el huracán Milton

Las autoridades de Florida se preparan para evaluar los daños ocasionados por el huracán Milton, que avanza implacable por el estado. Hasta el momento, los funcionarios locales han destacado la peligrosidad de las ráfagas de viento durante la noche.
Guido Maniscalco, presidente del Concejo Municipal de Tampa, describió los vientos como algo nunca antes escuchado en la región:
“El viento es aterrador, nunca había oído algo similar, y he vivido en Tampa toda mi vida”. Aún se desconoce el alcance de los daños, pero la principal preocupación en la zona es el aumento del nivel del mar y las posibles inundaciones.
En el condado de Charlotte, el comisionado Bill Truex señaló que los equipos de emergencia están listos para brindar ayuda a los residentes en cuanto amanezca. Sin embargo, la situación se complica, ya que no hay hospitales operativos en un radio de 48 kilómetros debido al cierre de los centros médicos antes de la llegada del huracán.
Durante la noche, solo se recibieron algunas llamadas de emergencia que fueron atendidas sin mayores contratiempos. Los equipos se mantienen en alerta, esperando que el día revele el verdadero impacto de Milton y la necesidad de asistencia para la población afectada.
Las primeras imágenes de los daños causados por el huracán Milton en Florida
El peligroso ciclón tocó tierra la noche de este miércoles en Siesta Key, cerca de Sarasota, en la costa oeste del estado. La tormenta llegó con vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora, generando gran preocupación en la zona

Imágenes cortesía de:
Milton causó graves daños en la localidad de San Petesburgo
El huracán Milton arrancó parte del techo del Tropicana Field en San Petersburgo
Una de las ciudades más golpeadas es San Petesburgo, en el condado de Pinellas, donde la fuerza de Milton destrozó parte del techo del estadio Tropicana Field, sede del equipo de las Grandes Ligas de Béisbol Tampa Bay Rays, donde se encontraba personal de emergencia.
Varios videos en las redes sociales mostraban como el viento había arrancado el tejado dejando solo la estructura que lo sostenía. Los bomberos informaron que las personas que se encontraban dentro del estadio se encontraban bien.
A esto se suma que una importante tubería principal de agua se rompió, lo que ha afectado al suministro de agua potable en esta ciudad, que hace parte de la Bahía de Tampa.
San Petesburgo recibió 13 centímetros de lluvia entre las 8 y 9 de la noche hora local, cuando el huracán Milton tocó tierra y 23,8 centímetros en las siguientes tres horas, esa cantidad de lluvia en tan poco tiempo se califica como un evento que ocurre una vez cada 1.000 años.
Al menos dos millones de usuarios quedaron sin electricidad tras la llegada del huracán Milton a la costa de Florida
Más de dos millones de viviendas y edificios se encuentran sin electricidad en Florida tras la llegada del huracán Milton la noche de este miércoles, que ha causado múltiples inundaciones y destrozos, incluido el techo de un estadio donde se encontraba personal de emergencia.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EEUU dijo en su última actualización que los vientos dañinos del huracán Milton siguen extendiéndose hacia el interior de Florida, y que en la costa oeste, por donde tocó tierra, aún se registran fuertes ráfagas de viento.
Al menos 2,2 millones de clientes de este estado se encuentran sin energía, de acuerdo a la contabilidad de la web especializada PowerOutage, con los condados de Pinellas, Manatee y Hillsborough como los más afectados.
El huracán Milton se degradó a categoría 1, pero las autoridades mantienen las alertas por inundaciones repentinas
El huracán Milton, que inicialmente tocó tierra como una tormenta de categoría 3 cerca de Siesta Key en la costa occidental de Florida, ha experimentado una disminución en su intensidad, con vientos que ahora alcanzan las 90 mph, lo que lo clasifica como una tormenta de categoría 1. A pesar de esta reducción en la fuerza del viento, la amenaza de inundaciones repentinas sigue siendo una preocupación significativa en varias áreas del estado, según el Centro Nacional de Huracanes.
En la madrugada del jueves, el centro de la tormenta se localizaba aproximadamente a 40 millas al sur-suroeste de Orlando, moviéndose hacia el este-noreste a una velocidad de 16 mph mientras atravesaba el estado. Durante este desplazamiento, el Aeropuerto Internacional de Orlando reportó ráfagas de viento de hasta 74 mph alrededor de la medianoche, con vientos sostenidos entre 40 y 45 mph, según informó CNN.
El impacto del huracán se ha sentido a lo largo de su trayectoria, con vientos dañinos que ya han comenzado a afectar la costa atlántica de Florida. Esta situación ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades locales, quienes continúan monitoreando de cerca el desarrollo de la tormenta y sus efectos potenciales en la región.
El Centro Nacional de Huracanes ha emitido avisos continuos para mantener informada a la población sobre los riesgos asociados con el huracán Milton, instando a los residentes a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de seguridad. La situación sigue siendo dinámica, y las autoridades están preparadas para responder a cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.
Dónde está Siesta Key, la ciudad donde tocó tierra el huracán Milton
Este destino turístico, famoso por sus aguas cristalinas, recibió el impacto del destructivo ciclón, en ese momento de categoría 3

El huracán Milton hizo impactó la noche de este miércoles 9 de octubre como una poderosa tormenta de categoría 3, trayendo consigo vientos intensos, marejadas ciclónicas y la amenaza de inundaciones en gran parte del estado. Alimentado por las cálidas aguas del Golfo de México, Milton alcanzó en dos ocasiones la categoría 5 antes de debilitarse ligeramente.
El Huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key y arrasó la costa del Golfo de Florida con vientos de 195 km/h
El ciclón, de categoría 3, impactó alrededor de las 8:30 p.m., provocando marejadas mortales que ya han inundado varias zonas costeras. Las condiciones empeoran rápidamente para los residentes de un área extensa en la costa oeste y las localidades inundables del interior de la península
El Huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key, Florida, la noche del miércoles como una poderosa tormenta de categoría 3, con vientos sostenidos de 195 km/h (120 mph), según el Centro Nacional de Huracanes. La tormenta ha provocado marejadas mortales, lluvias torrenciales y vientos destructivos que continúan afectando tanto las áreas cercanas como lejanas al lugar del impacto.
Así se vivieron los momentos previos a que el Huracán Milton impactara en Siesta Key

Milton se formó en el Golfo de México y era una tormenta tropical el sábado por la tarde, se volvió huracán el domingo y para el lunes a mediodía ya era categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Este fenómeno climático, que se intensificó en sólo 24 horas, llegó a registrar vientos máximos sostenidos de 330 km/h, afectando principalmente la península de Florida, en Estados Unidos, y la de Yucatán, en México.
En el estado del Sol se emitieron evacuaciones masivas debido a la peligrosidad del oleaje y las marejadas ciclónicas.


