EL PRÓXIMO SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025, UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y ASESINADOS DURANTE EL TERRORISMO DE ESTADO, CON EL APOYO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS, SOCIALES Y SINDICALES NOS ENCONTRAMOS PARA CONMEMORAR LA VIDA Y LA OBRA DE LOS CINCO MILITANTES ASESINADOS EN LA “MASACRE DE RÍO LUJÁN.”
Se cumplen 50 años de la denominada “Masacre de Río Luján”, perpetrada un 12 de Abril de 1975, en las afueras de la localidad de Campana. Hecho en el cual fueron asesinados a quemarropa cinco militantes peronistas de la organización Montoneros. Que residían, trabajaban y ejercían su activismo político y sindical en nuestra comunidad y en la región.
Sus nombres Carlos Pablo Molinas, Carlos Fernando Lagrutta, Luis Arnaldo Bocco, y Guillermo Adelio Rodríguez continúan firmes en la Memoria del Pueblo y en la senda de la Lucha del Campo Nacional, Popular y Trabajador.
La madrugada del 12 de abril de 1975, en la Ciudad de Campana, sobre el paraje de Río Luján, todos ellos fueron encerrados y asesinados a quemarropa por un grupo de patotas policiales con la asistencia de fuerzas militares. Todos ellos se encontraban recuperando un convoy de alimentos y cereales que iban a ser distribuidos en las villas y barrios humildes de Campana, Zárate, Escobar. Acompañando y apoyando a su vez el paro de Villa Constitución y los obreros detenidos y asesinados en la represión del 20 de Marzo de ese año, en esa Ciudad y en todo el cordón industrial de la zona.
El hecho, como tantos otros perpetrados por las bandas parapoliciales, fue completamente fraguado presentado como un enfrentamiento entre guerrilleros y policías. Sin sobrevivientes, testigos, ni detenidos.
Estos acontecimientos en nuestra región sentaron un claro precedente del terrorismo de Estado que tendría lugar a partir del golpe de 1976, en el que miembros civiles de organizaciones, sindicatos y partidos políticos, por su condición de opositores civiles al régimen neoliberal de ajuste, proscripción y represión fabril fueron fusilados, desaparecidos y asesinados a mansalva por miembros de las entonces fuerzas armadas y de seguridad, sin ninguna clase de garantías, enjuiciamiento civil u orden judicial.
NOS ENCONTRAMOS 14:30HS. EN CRUCE DE RUTA 4 & CAMINO VIEJO A BARRIO LAS PRADERAS (A 5 CUADRAS CRUCE PANAMERICANA ALTURA ESTACIÓN SHELL, RÍO LUJÁN)
CONVOCAN Y ORGANIZAN:
COMISIÓN POR LA MEMORIA DE CAMPO DE MAYO, FAMILIARES E HIJOS DE DESAPARECIDOS Y EX DETENIDOS DE ZÁRATE-CAMPANA.
ADHIEREN Y ACOMPAÑAN ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS, SOCIALES Y SINDICALES:
SERPAJ
CODESEDH
ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS DE ARGENTINA
APDH REGIONAL ZÁRATE
VOCES INSURGENTES
HIJOS ESCOBAR CAMPANA ZÁRATE
ASOCIACION MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA ZÁRATE
MESA LOCAL DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS DE ESCOBAR
AGENCIA PERIODÍSTICA LA RETAGUARDIA
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE CTA-ESCOBAR
MOVIMIENTO TERRITORIAL AGUSTÍN TOSCO – ESCOBAR
SECRETARÍA DE LESA HUMANIDAD DE APDH ARGENTINA
APDH REGIONAL BARADERO
PATRIA GRANDE / ARGENTINA HUMANA ZÁRATE.
PATRIA GRANDE EXALTACIÓN DE LA CRUZ
ENCUENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE EXALTACIÓN DE LA CRUZ
APDH REGIONAL CÓRDOBA CAPITAL
COMISIÓN POR LA MEMORIA DE ZONA NORTE
PARTIDO DEL TRABAJO Y DEL PUEBLO CAMPANA
CORRIENTE CLASISTA COMBATIVA CAMPANA
PCR CAMPANA
PARTIDO SOCIALISTA ZÁRATE
DIRECCIÓN DE DDHHS DE EXALTACIÓN DE LA CRUZ
AGENCIA «PERIODISMO Z» ZÁRATE
PABLO LLONTO
UNIDAD SOCIALISTA CENTRO MANUEL BESSASSO/ CAMPANA
ASAMBLEA CULTURAL DE ZÁRATE
APDH REGIONAL ROSARIO
La Masacre de Río Luján.
El sentido de vida y la acción de los cinco mártires peronistas en el cordón industrial.
Por Luis Alberto Messa
Los compañeros masacrados en Rio Lujan eran peronistas encuadrados en la Organiación Político-Militar Montoneros.
¿Quienes eran/éramos/somos los Montoneros?
Teníamos/tenemos una visión histórica de la construcción de nuestra Nación, anclada en las luchas por la Independencia del Imperio español y en los líderes populares del siglo 19 que padecieron la persecución del cipayismo liberal vernáculo probritánico. Citamos algunos como ejemplos: San Martin, Dorrego, Güemes, Rosas, Chacho Peñaloza, Felipe Varela.
Todos con clara posición de construir la Patria Grande y una Nación con políticas proteccionistas y federales, en oposición al liberalismo mitrista que aniquilo las emergentes industrias del interior y a sus líderes y a las masas que lideraban, con el solo propósito de centralizar el poder en la clase dirigente ´porteña.
Asimismo nos sentimos deudores de los Pueblos originarios que sufrieron el genocidio con la finalidad de expandir la frontera para desplegar el modelo agro exportador dependiente, en beneficio y consolidación de la oligarquía terrateniente parasitaria y su modelo de exclusión social y política de las mayorías populares.
También admiramos a la Nación Paraguaya masacrada por Mitre, Sarmiento en alianza con el Imperio de Brasil y la fracción colorada del Uruguay.
Nos sentimos identificados con los socialistas y anarquistas que fundaron el Movimiento Obrero en nuestro país a fines del Siglo XIX y principios del XX.
Asimismo reivindicamos la lucha del radicalismo yrigoyenista por el sufragio libre, universal, secreto, obligatorio y su tenue política nacionalista, especialmente en la petrolera. Pero también criticamos la masacre de obreros en la Patagonia y La Forestal. Y obviamente repudiamos el golpe del 30 que repuso a la oligarquía terrateniente fraudulenta probritánica en el gobierno.
Concebimos y abrazamos al Peronismo, en pasado y presente, como el Movimiento de Liberación Nacional, antiimperialista, anti oligárquico y revolucionario. Impulsor de la Patria Grande y la Tercera Posición.
El peronismo del 17 de octubre protagonizado por las masas, tal como lo interpretaron Scalabrini Ortiz y Leopoldo Marechal. El de la Comunidad Organizada de Perón y la Fundación Eva Perón. Y de esta última aprendimos los conceptos doctrinarios de su libro la Razón de mi Vida. El de la magnífica Constitución Nacional de 1949, ilegítimamente derogada en 1957, cuyos conceptos, sostengo, mantienen vigencia.
Nos criamos, niños y niñas, en los AÑOS FELICES DE PERON Y EVITA.
Pero de pronto, el odio oligárquico trunco esos tiempos y empezamos a transitar nuestra niñez a la adolescencia en el clima de violencia. Bombardearon la Plaza de Mayo, proscribieron a Perón y al peronismo, secuestraron el cadáver de Evita, fusilaron en 1956, encarcelaron a los compañeros, aplicaron el Plan CONINTES. En 1962 anularon las elecciones que ganamos. En el ’64 con la ayuda yanqui frustraron la vuelta del General a la Patria.
Secuestraron y desparecieron a Felipe Vallese. En el acto organizado por la CGT del 17 de octubre de 1965, mataron a los obreros Mussi, Retamar y Mendez.
El peronismo fue dando respuestas a la ofensiva gorila: la Resistencia Peronista, los programas de la Falda (1957), de Huerta Grande (1962) de la CGT, del 1 de mayo de 1968 de la CGT de los Argentinos , los Uturuncos, las Fuerzas Armadas Peronistas ,son muestras de la vitalidad del peronismo.
En las escuelas censuraron a Perón y Evita. Los textos se referían Rosas como la Primera Tiranía y a Perón como la segunda Tiranía. Por eso en el 71/72 una consigna decía: “llora, llora, la puta oligarquía, porque se viene la tercera tiranía”.
Cuando en 1965 el peronismo volvió a mostrar su vitalidad electoral, la clase dominante en su eterna pregunta: “ qué hacer con el peronismo”, resolvió derrocar a Illia e instalar la dictadura de Ongania, con apoyo yanqui en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional. Con la idea de quedarse 20 en el gobierno, contando con apoyo del sindicalismo vandorista.
Un hecho transcendental de ese momento, que tiene poca prensa y que el peronismo y la educación pública no valora adecuadamente, es la acción de un grupo de jóvenes peronista comandados por Dardo Cabo, que desvió un avión y aterrizo en Malvinas, reclamando la Soberanía Nacional sobre esas Islas.
En ese clima transitamos de niños/as a adolescentes y de ahí a jóvenes. Pero también teníamos otras noticias que impactaban en nuestra conciencia: la Revolución Cubana, la Revolución Argelina, la lucha en Vietnam.
La política del Onganiato ensombreció la vida social, cultural y política y agudizo la violencia.
El Cordobazo y otras protestas similares en distintas ciudades, demuestran la oposición a la dictadura y en ese marco y provenientes de experiencias en el desarrollo de políticas sociales, estudiantiles y sindicales, compañeros/as peronistas, de distintas regiones se organizan en la OPM Montoneros. El objetivo central de la etapa es el LUCHE Y VUELVE.
Deseo agregar que también leíamos y nos formamos con Cooke, Manuel Ugarte, Juan José Hernández Arregui, José María Rosa, Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, Leopoldo Marechal, Marcelo Diamand (hace poco tiempo citado por Cristina), Franz Fanon, Antonio Gramsci, Mao, la revista Cristianismo y Revolución y el Diario Crónica, que traia noticias de Madrid, cubría los conflictos obreros y la columna de Américo Barrios y el humor peronista de Basurto.
El clima de violencia y proscripción y suspensión de actividades políticas, gremiales, culturales por parte del onganiato estimulo la visualización del uso de la violencia como herramienta política para superar contradicciones.
El Luche y Vuelve culmino con la vuelta a la Patria del general Perón el 17 de Noviembre de 1972. A pesar de la proscripción del General, el 11 de 1973 ganamos las elecciones en primera vuelta.
La OPM fue creciendo y desarrollando distintos frentes de masas. La JUP (Universidad), JP (territorial), JTP (sindical), JP Evita( mujeres), MVP( villas), MIP( inquilinos), UES (secundarios).
Para la competencia electoral creamos el Partido Peronista Autentico, que fue proscripto por el gobierno de Isabel, y lo transformamos en el Partido Autentico, también proscripto.
Las contradicciones en el peronismo se continuaron saldando a través de la violencia. Así fue en José León Suarez el 9 de junio de 1956, el 20 de junio de 1973 en Ezeiza, la muerte de Rucci, el asesinato de Ortega Peña, el asesinato del Padre Mugica. Las Tres A comandadas por López Rega, responsable de estos dos últimos asesinatos y también de los compañeros de conducción del Encuadramiento (los demetrios), de Atilio López, etc.
Es habitual que nos adjudiquen el monopolio de la violencia y odio a las Fuerzas Armadas. Pero nosotros hicimos el Operativo Dorrego con el Ejército.
Nunca odiamos. Si denunciamos y combatimos a los miembros de las Fuerzas Armadas formadas en la Doctrina de la Seguridad Nacional que tenían como enemigo a la oposición a sus dictaduras y servían a la clase dominante y los monopolios extranjeros que empobrecían al Pueblo y entregaban la Soberanía Nacional. Nosotros reivindicamos al General Mosconi, al General Savio, al General Pistarini, al Coronel Mercante, al General Valle, al General Iñiguez, etc.
En 1974 la ola de violencia de las Tres A se agudiza. El gobierno de Isabel dirigido por López Rega, no controla esa ola, que obviamente provenía de sectores del gobierno y las FFAA. En septiembre de ese año la OPM pasa a la clandestinidad.
Tampoco cesaban los conflictos sociales y obreros en la puja distributiva. Los empresarios por su parte saboteaban el Pacto Social que habían firmado en 1973 y que realmente ya no existía. Además el gobierno entraba en contactos con el FMI.
En febrero de 1975 se lanzó el Operativo Independencia en el marco legal de un Decreto del gobierno que autorizaba aniquilar el accionar subversivo en Tucumán.
En marzo de ese año se desató en Villa Constitución el conflicto en la UOM por la conducción de esa Seccional, que era adversa a la Conducción Nacional (Lorenzo Miguel). Villa, San Nicolás, Rosario, Ramallo son asiento de empresas siderúrgicas.
Ya, durante la dictadura de Lanusse, se había caracterizado a la región desde Rosario a Escobar como Cordón Rojo del Paraná o Serpiente Roja.
El conflicto en Villa y la zona, se desarrolló como ya sabemos. Intervención de fuerzas federales y provinciales, personal de civil, las tres A, secuestros, torturas y detenciones.
Además, Ricardo Balbin, había manifestado que ese conflicto era una acción de “guerrilla industrial”. El operativo desplegado por los compañeros masacrados en Rio Lujan se inscribe en ese marco político. En ese momento, el 11 de abril de 1975 las Tres A habían ejecutado a los compañeros de conducción de JP Encuadramiento (los Demetrios).
Griegos y romanos llamaron barbaros (barbarie) a los extranjeros portadores de otras culturas, distintas a las de ellos.
LO PARADOJICO ES QUE:
La clase dominante argentina -la oligarquía- planteo como su premisa ideológica civilización o barbarie. Se ubicaron en la civilización, pero su modelo económico, político cultural era extranjerizante, admirador de la cultura francesa, consumidor de manufacturas importadas, excluyente y despreciativo de las masas populares y sus matrices culturales y políticas. Construyeron un país DEPENDIENTE. CARENTE DE VOCACION NACIONAL.
Los Montoneros nos ubicamos en la otra. Preferimos estar del lado de las masas populares, de sus raíces culturales latinoamericanas, de un modelo productivo centrado en el mercado interno, con justicia distributiva, que favorezca el desarrollo industrial Y UN MODELO DE NACION INDEPENDIENTE. POR ESO LUCHAMOS POR LA LIBERACION NACIONAL Y DISPUTAMOS EL PODER CON LAS ARMAS EN LA MANO.
El odio de la clase dominante se cimenta en la defensa de sus privilegios y su violencia crece en la medida que los ve amenazados. Y la amenaza la ven en el Peronismo.
Por eso masacraron a los compañeros.
Nos adjudican el calificativo de violentos y que no hacemos autocritica. Sin embargo, a pesar de las desapariciones, los robos de bebes, la torturas, la cárcel, el exilio, las vejaciones a las familias, etc., nunca se nos ocurrió hacer justicia por mano propia.
Pero fueron ellos los que persiguen judicialmente, proscribieron e intentaron matar a Cristina, porque la califican como amenaza a sus privilegios. El odio y el exterminio del peronismo es una continuidad histórica.
CARLOS FERNANDO LAGRUTTA – PABLO MOLINAS – CARLOS ALBERTO TUDA – GUILLERMO ADELIO RODRÍGUEZ – LUIS ARNALDO BOCCO
¡¡¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!!!
¡¡¡NO HAY PAZ NI LIBERTAD POSIBLE SINO HAY JUSTICIA!!!

